Las cuevas de la Aumidiella (Benifallet)![]() Perteneciente a la comarca del Baix Ebre, Benifallet posee una ermita románica del siglo XII, la ermita de la Virgen de Dalt o del Calvario, situada sobre una gran roca en la parte más alta del pueblo, y una iglesia parroquial neoclásica dedicada a la advocación de la Asunción, situada en la Plaza Mayor que fue edificada en el siglo XVII. Pero sin duda, el elemento característico por excelencia son las cuevas de la Aumidiella, a 3 km de la villa. Forman una red espeleológica de seis cuevas: cueva Meravelles (concreciones excéntricas, columnas, macarrones, banderas), sima o cueva del Sifó, cueva E. Marigot, cueva del Dos, cueva de la Aumidiella Gran y sima o cueva del Cataclismo. |
![]() ![]() Actualmente sólo tienen acceso 3 cuevas y sólo se permite la visita a 2 de ellas. Están abiertas al público la cueva del Dos, de época neolítica, y la cueva Meravelles, descubierta en la primavera del año 1968 cuando el grupo de Espeleología de Gracia (Barcelona), en una campaña que hicieron en la Sierra del Cardó, encontró una serie de cavidades. Estudiando e investigando las cuevas, que ya desde tiempos antiguos se conocían en Benifallet como Cuevas de la Aumidiella, y de las cuales nos constan hallazgos arqueológicos del Neolítico, descubren la Cueva de "Marigot", la sima del "Sifó" y la Cueva "Meravelles", que se añadirán a las ya existentes, formando lo que se conoce en la actualidad como las Cuevas de Benifallet. Estas cuevas son importantes por las formaciones que contienen. |
La cueva Meravelles![]() La cueva Meravelles es la más impresionante de todas ellas. Tiene un recorrido total de
510 m. con unos 9,82 m. de desnivel. Destaca por su cantidad y calidad de concreciones, especialmente las
excéntricas. El lento degoteo de las aguas de infiltración, cargadas de carbonatos en disolución,
va dando lugar a fascinantes formaciones, a vueltas estrambóticas, donde la imaginación del visitante
descubre seres fantásticos y configuraciones caprichosas. Además de las clásicas estalactitas
y estalagmitas, en la cavidad se encuentra un gran número de otras formaciones de estructura variadísima
como son las columnas, coladas, banderas, macarrones y sobre todo las excéntricas, sorprendientes estructuras
que parecen desobedecer la ley de la gravedad. La cueva ha sido dividida por salas, así pues tenemos la
sala del lápiz, la sala de la música y la sala del anfiteatro. |
La cueva del Dos![]() Tiene un recorrido de 253 m. y un desnivel de 12 m. Esta cavidad tiene dos bocas, de aquí su nombre. A los siete metros de recorrido, y después de superar un pequeño relieve, desembocan en una gran sala con abundancia de concreciones totalmente inactivas y en proceso de descalcificación. Hay que destacar unas columnas situadas en la izquierda de la sala y las "banderas". En la sala siguiente hay, como en la cueva Meravelles, un nombre considerable de excéntricas. Por suerte también pudieron encontrarse en esta cueva un vaso campaniforme, una ánfora y 3 enterramientos del neolítico superior. |