Las Fuentes del Llobregat
Se conoce como las Fuentes del Llobregat al nacimiento de uno de los ríos más importantes de Cataluña. Se puede llegar con automóvil aunque es recomendable ir a pie por el camino marcado que sale del pueblo, Castellar de n'Hug, donde se encuentran indicaciones de vegetación y fauna de la zona. El nacimiento del río es digno de ser visitado por su espectacularidad, sobre todo en tiempo de aguas abundantes. El agua fue la primera riqueza de esta región y, muy especialmente, el agua del Llobregat, el principal río y eje vertebrador de este país de montaña. Con toda la fuerza de la naturaleza nace el río y brotan las Fuentes directamente de las laderas que sostienen Castellar de n'Hug y forman una abundante y rápida cascada. El agua atraviesa, señora y fresca, ágil y viva, unos parajes que sólo parecen existir porque ella hace su curso hacia la llanura. |
|
![]() Aunque no se conocen estudios exhaustivos sobre el origen de estas aguas, es una de las apariciones más fascinantes que se encuentran en Cataluña, emplazadas en la vertiente sur del Montmell, a 1.295 metros de altura, a los pies de la población de Castellar de n'Hug. Por su emplazamiento y las características ecológicas se puede pensar que se trata del resurgimiento de un caudal subterráneo alimentado por las aguas de las nieves que se acumulan en el Pla de Rus y en el Pla d'Anyella, que llegando el deshielo el agua que se origina busca camino escoltándose entre las rocas calcáreas permeables. Esta hipótesis hace suponer que hace un recorrido bajo tierra de diversos kilómetros hasta llegar al lugar en donde hoy en día aparece. |
|
![]() ![]() Sigue el valle en dirección este-oeste, recibiendo las aguas de L'Aritja hasta Guardiola de Bergadá donde las circunstancias de la historia geológica lo han guiado hacia el sur, después de recibir las aguas del Bastareny y adentrarse en un desfiladero de mucha profundidad, guardado al este por las sierras de Catllarás y al oeste las de Ensija, los Rasos de Peguera y la sierra de Queralt, consiguiendo superar de norte a sur un recorrido de unos 170 kilómetros, en el que recoge las aguas de la riera de Saldes, el Cardener, las rieras de Marlés y Gavarresa, el río Calders, el Anoia y la riera de Rubí hasta llegar a su delta. |
|
![]() ![]() Está considerado vía fluvial autóctona, porque nace y muere en territorio catalán y suma su origen pirenáico a su condición mediterránea. Siempre se ha dicho que mientras las montañas separan y hacen de término, los ríos unen. Los romanos le llamaron RUBRICATUS, palabra de la cual se origina la actual LLOBREGAT. El Llobregat es, hoy en día, uno de los ríos mejor aprovechados, pero además de esto y de todas las características propias de un verdadero río, presenta un conjunto de particularidades que lo diferencian de sus congéneres de una manera notable y digna de comentar. |
|
Tiene una una historia llena de misterios y grandezas; un abundante repertorio de leyendas, poesías y folklore, una economía rica y prometedora, una toponimia tan copiosa como diversa, una utilización de su caudal que ha motivado muchas polémicas; una cuenca de amplios horizontes formados en buena parte por las comarcas del Berguedá, Baixes, Baix Llobregat y su cuenca ha sido poblada por una gente que ha sabido, sabe y sabrá sacar provecho de sus aguas. Da vida a la industrialización de Cataluña desde principios del siglo XIX. Se puede
decir que todo su recorrido es el de un río trabajador, que es recogido por un gran canal, prácticamente
en su nacimiento y continua intensamente activo hasta el mar ya que su curso da vida a ciudades, pueblos y áreas
industriales que se convierten en espacios de movimiento constante de energía.
Las Otras FuentesEl alto grado de precipitación, el deshielo y el tipo de relieve y roca que encontramos han dado lugar a numerosos surtidores de agua en medio de paisajes incomparables. Hoy podemos descubrir una docena de estas fuentes con el seguimiento de una guía que recoge la información necesaria para llegar. Hoy en día se están recuperando muchas de las fuentes que se habían abandonado con el paso del tiempo, y gracias a la guía de las fuentes recordamos los lugares donde antiguamente la gente iba a proveerse de agua y se podían refrescar y descansar de camino hacia los pueblos de los alrededores. |