![]() El albergue La Valira está situado en el ensanche de la localidad de La Seu d'Urgell, al lado del río Valira y rodeado por dos parques: el de los Enamorats y el de Valira, y a 10 km del Principado de Andorra. Se construyó en 1992. Consta de dos plantas y un sótano. Claramente dividido en dos zonas muy diferenciadas, la de noche y la de día, dispone de una amplia zona deportiva y mucha luz. |
Desayunamos en Solsona. Llegamos a Andorra sin novedad pero a partir de Encamp tuvimos que poner obligatoriamente las cadenas. Al llegar a las pistas del Hostal Canaro nos enfriamos un poco y no esquiamos. En su lugar hicimos carreras de trineo. Después comimos en el restaurante La Coma (junto al Hostal Canaro). Por la tarde hicimos las acostumbradas compras en Andorra. Después de cenar, ya en el albergue, hicimos una visita nocturna a La Seu d'Urgell. A la hora de hacer El Resopó falló el vino dulce, llegamos tarde a la tienda de licores. Teníamos galletas, kilos por cierto, pastas de crema, chocolate........ pero no teníamos vino, tuvimos que comprar latas en la máquina de bebidas. |
![]() El domingo empezamos una excursión hacia el Castillo de la Ciudad, pero nos volvimos antes de llegar. En su lugar hicimos una visita a la ciudad, esta vez diurna. Los más jóvenes hicieron muñecos de nieve. Por la tarde fuimos a un parque. Tenía atracciones pero estaban paradas. Por último fuimos a un café a tomar algo calentito. El Castell de Ciutat
En la colina situada en el punto más estratégico del alto valle del Segre, donde
confluyen las principales vías de comunicación que atraviesan los Pirineos, se estableció un
poblado, un “oppidum”, durante la edad de Bronce. Los romanos colonizaron la montaña durante el siglo I d.C.
A partir del siglo IX se convirtió en la residencia oficial de los condes de Urgell. En 1135 se inicia una
nueva etapa: el Conde Armengol IV cedió Castellciutat al vizconde Pere Ramón de Castellbó.
Con la invasión Francesa del 1691, la debilidad de la defensa de la plaza de la Seu hizo
que el general Baró de Preu, en colaboración con el ingeniero Italiano Ambrosio Borsano, iniciara la
construcción de la espectacular fortificación abaluartada que vemos hoy. La guerra de Sucesión,
la invasión Francesa de 1719, la guerra Grande del 1793… tuvieron episodios destacados en El Castell de
Ciutat. El Castillo fue ocupado sin interrupción hasta los primeros años del siglo XX.
Abandonado durante años, en 1970 fue adquirido por la familia Tàpies con la
intención de restaurar su parte histórica de acuerdo con sus orígenes y convertirlo en un
moderno complejo turístico. Con la llegada del siglo XXI, El Castell de Ciutat es hoy un importante complejo
turístico formado por el antiguo Castillo y la fortaleza abaluartada que dominan la montaña, un hotel
de 4 estrellas con un restaurante catalogado por las mejores guías de restauración y un excepcional
centro termo-lúdico y deportivo.
|
|
|